En busca del fonendoscopio perfecto

 
CORAZÓN | MEDULLA ILLUSTRATIONS

Ilustración Corazón | Medulla Illustrations

 

Llega tu tercer año como estudiante de medicina o el tercer curso, si estás haciendo enfermería y sabes que las prácticas están a la vuelta de la esquina. Toca elegir una de nuestras armas más poderosas: el fonendo.

Vaya, vaya… ¿cuál me cojo? Lightweight II S.E, Master Classic II, Classic III… y estos nombres tan raros son solo los de la marca Littmann, una de las más conocidas junto a Riester, MDF o la nueva Eko.

Entre los mencionados anteriormente, Littmann es considerada la mejor marca de estetoscopios y cuenta con diferentes líneas, como, Cardiology, Classic e Lightweight. Cada fonendo incluye unas características muy particulares, como alta sensibilidad acústica, diafragmas ajustables, buen ajuste con las olivas de sellado suave, auriculares ajustables, tubos de última generación, auriculares de precisión y peso ligero.

Antes de entrar en detalle te voy a dar un consejo esencial que debería cumplir tu fonendo: cómprate uno que tenga las olivas blandas.

Anécdota: Mi tía es médico y me regaló su primer fonendoscopio para que practicase. Un Riester del año la polca con las olivas (lo que te introduces en los oidos) de plástico duro. Dolor es lo que define la experiencia que tuve con este tipo de fonendoscopio. Lo tengo de recuerdo pero no lo he usado en la vida. Así que, a no ser que te guste la tortura china, no te compres este tipo de fonendo y elige uno con las olivas blanditas. Dicho esto, vamos con aspectos relevantes a tener en cuenta.

Factores a tener en cuenta:

  • Marca

  • Presupuesto

  • Especialidad que quiero hacer

La marca: a día de hoy puedes encontrar fonendos muy buenos en cualquier marca. Como te comenté antes, una de las mejores es Littmann pero por ejemplo, en Estados Unidos, una de las preferidas por los estudiantes es MDF porque sus precios son más asequibles. Esto va por gustos.

El presupuesto: va a depender del tipo de fonendoscopio y la marca. Tenemos por ejemplo, el fonendoscopio Littmann digital 3M™ CORE con un precio que llega a rondar los 370€ o el ADC Adscope 600 Platinum Cardiology por 160€. Investiga un poco porque de una marca a otra, varían bastante y también hay una diferencia entre comprarlo en un sitio u otro.

Especialidad que quiero hacer: para mi gusto, este es el factor más importante pues invertir o no en un fonendoscopio creo que sobre todo depende de para qué lo voy a necesitar. Me explico. Como estudiantes que somos podríamos pensar en que lo más básico para aprender es lo mejor pero creo que esta conclusion es un poco desacertada porque cada fonendoscopio tiene un determinado tipo de calidad acústica y cuanto mejor escuches con el fonendo, mejor percibes los ruidos y mejor puedes entrenarte y aprender. Además de que si lo cuidas, va a ser una herramienta que te acompañe durante muchos usos y/o durante mucho tiempo.

Si tienes claro que vas a ser Cardiólogo, quieres ser médico Internista o enfermera de UCI, opta por el que mejor acústica tenga y que te puedas permitir. Tu especialidad soñada ya te va a indicar que inviertas un poquito más en tu fonendo. No hace falta que te compres el electrónico con el que puedes escuchar hasta el alma de un fantasma, ese, en última instancia podrías comprarlo cuando seas especialista si lo considerases.

Pero ¿y si la especialidad que te gusta no requiere de un buen fonendo?. Me mantengo en la premisa que te expliqué antes. 1) Cuanta mejor la acústica, mejor aprendes. 2) Nunca sabes para qué lo vas a necesitar. 3) Aunque tu especialidad no lo requiera, si te compraste un fonendo bueno te va a adar mejores prestaciones que uno que no, favoreciendo el diagnóstico o que escuches mejor dónde está la sonda nasogástrica, por ejemplo.

El fonendoscopio es una herramienta básica. Investiga y sobre todo, piensa en su compra como algo que vas a usar a largo plazo, no solo en tu etapa como estudiante que es relativamente breve.

 
Anterior
Anterior

¿Por qué deberías trabajar con un ilustrador?